MUSEO DE LA MEMORIA Y LA TOLERANCIA
NUNCA MÁS PARA TODOS LOS SERES HUMANOS
EN TODOS LOS LUGARES EN TODO MOMENTO
RESCATANDO LA MEMORIA
EL DÍA DE HOY HAY MILLONES DE SERES HUMANOS VIOLENTADOS Y EN RIESGO DE
MORIR, VÍCTIMAS DE LAS MISMAS CALAMIDADES QUE AZOTARON EN EL PASADO A
LA HUMANIDAD, ESTA REALIDAD NO DEBE SER TOLERADA, LOS RESPONSABLES DEBEN
SER CASTIGADOS.
El rescate de la memoria debe de ser un llamado a la no violencia,
plantea una declaración de principios de la humanidad, hace un llamado a la
acción. Nunca más. Una vez más nunca más.
El estudio de los genocidios es fundamental para desarrollar
estrategias que los prevengan y detengan.
Nunca más para todos los seres humanos en todos los lugares en todo
momento.
Transitar por los horrores del pasado es una forma de enaltecer la
memoria de las víctimas, pero también una forma de impedir que su sufrimiento
quede en el olvido y que episodios semejantes lastimen nuevamente a la
humanidad. Recordar para aprender; aprender para no repetir.
El museo destina tres pisos a exposiciones sobre las
grandes violaciones a los derechos humanos de la historia: el Holocausto,
Ruanda, la ex Yugoeslavia, Camboya, Guatemala y Darfur entre otros. Un lugar
jerarquizado corresponde a la realidad de México para terminar con espacios de
reflexión sobre los derechos humanos, los estereotipos, la tolerancia, los
prejuicios, el valor de las palabras, la diversidad y la discriminación. Tiene
la virtud de llamar a las cosas con su nombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario